Estas fotos supe que las iba a colgar aquí desde que las vi. Me impactan los toros muertos con sus rastros de sangre. Me parece algo bello, casi sublime. ¿Pero por qué?. ¿Por qué no fotos de él en el campo?, hermoso con sus colores destacando por la verde dehesa. ¿O en la playa con el mar detrás y un barquito de vela?. Tan poético, tan delicado. ¿Por qué en el desolladero?. Carne inerme y charco rojo sobre el aseptico suelo.
"Cada corazón que siente es un enigma" decían los romanticos negros (Kleist), y se quedaban tan a gusto, panchos... Pero a mi me persigue una vena racionalista y no puedo dejar de buscar una respuesta no sentimental a la cuestión... ¿Pero hay respuesta?, ¿debo aceptar el caos y la contradicción?, ¿al intentar ordenar el caos mediante la razón estoy abocado al fracaso?.
Empiezo a darle vueltas mientras las sigo mirando. Me asaltan ideas, frases lejanas. "Sublime es quien sabe padecer" de Schiller... ¿De verdad pienso que la desgracia purifica?. "No ha habido nunca un documento de cultura que no fuera a la vez un documento de barbarie" Walter Benjamin... ¿Tiene esto algo que ver con lo que me planteo? No soy conocedor de su obra, pero la frase resuena en mi cabeza, ¿a que se estaría refiriendo exactamente?. "¡Besos o dentelladas!/ cualquiera que ame de todo corazón/ puede confundir los unos con las otras" dice la Pentesilea de Kleist tras arrojarse con sus perros a devorar a Aquiles, su amado, por cumplimiento del deber... ¿No dice que se siente así Rafael Ortega a la hora de matar un toro?, que le da pena matarlos, que los ama pero es su deber... Su deber de conferirle nobleza al animal.
Atraco ya al final en "La balsa de la medusa" de Gericault, los críticos decían que no había esperanza en ella, sólo carne para buitres. Sobrevuelo los paisajes en ruinas de Caspar Friedrich. Ruinas como las de las fotos... Y me hacen sentir (el romanticismo negro me atrapa) como dijo Kleist sobre un cuadro: "... parece que, al mirarlo, le hayan cortado a uno los parpados".
6 comentarios:
Las dos primeras me parecen excelentes. En verdad artísticas. Muy bien vistas. Enhorabuena.
Mirelo desde el punto de vista de la termodinámica (segunda ley).
El cuanto de energia "toro vivo" se transfiere al "deposito emocional", al "deposito comercial", al "deposito de la industria cárnica", etc...
El incremento de energia "toro" es imprescindible para equilibrar otros sistemas energéticos.
Desgraciadamente el romanticismo se ocupó poco de la entropía.
Así le fue. Así nos fue.
Ignorantes y exhaustos.
Señor Papa Negro, llevo dandole vueltas a su texto todo el día. Humildemente le digo que en ciencias estoy pez. Le pido que me aclare su comentario sobre la energía de los toros, el romanticismo y la entropía.
Espero espectante su respuesta. Como siempre...
Un saludo.
Señor Manon, gracias por pasarse por aquí.
La verdad es que a mi la tercera me hacía dudar, pero la coloqué en honor al Señor Papa Negro, que sé que le preocupa la asepsia educativa de los niños de hoy en día.
Para su información, el autor de las fotos es Clemente Bernard. Pase por su pagina web, creo que le será de interés.
Un saludo.
INICIO A LA TERMODINAMICA TAURINA (Dedicado al Sr. SOLyMOSCAS)
En Termodinámica se reconoce a una 1ª Ley de la Termodinámica, conocida como "Ley de conservación de la energía" y que establece que hay cierta magnitud llamada "energía", la cual no varía con los múltiples cambios que ocurren en la naturaleza.
“La energia ni se crea ni se destruye , solo puede transformarse”
(La “energia toro” se transforma en apenas 15 minutos en avaricia, ambicion , emocion, diversión, aburrimiento, riesgo… siga poniendo sus ocurrencias)
Y se reconoce además a una 2ª Ley de la Termodinámica, la cual establece, por su parte, que existe otra magnitud llamada "entropía", que permanece constante en algunas transformaciones y que aumenta en otras, sin disminuir jamás. Aquellas trasformaciones en las cuales la entropía aumenta, se denominan "procesos irreversibles". (La muerte del toro)
La 2ª Ley de la Termodinámica se aplica solamente a sistemas aislados, es decir, a sistemas en los cuales las transformaciones implicadas quedan todas incluídas en ellos. Vale decir, al sistema más su alrededor se le considera como un sistema aislado –así se ha considerado al universo… y al universo taurino.
En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es la magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. En un sentido más amplio se interpreta como la medida de la uniformidad de la energía de un sistema.
La palabra entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación.
Cuando se plantea la pregunta: ¿por qué ocurren los sucesos de la manera que ocurren, y no al revés? Se busca una respuesta que indique cuál es el sentido de los sucesos en la naturaleza.
Por ejemplo, si se ponen en contacto dos trozos de metal con distinta temperatura, se anticipa que eventualmente el trozo caliente se enfriará, y el trozo frío se calentará, logrando al final una temperatura uniforme. Sin embargo, el proceso inverso, un trozo calentándose y el otro enfriándose es muy improbable a pesar de conservar la energía. El universo tiende a distribuir la energía uniformemente, es decir, maximizar la entropía.
. La entropía puede interpretarse como una medida de la distribución aleatoria de un sistema. Se dice que un sistema altamente distribuido al azar tiene una alta entropía.
Puesto que un sistema en una condición improbable tendrá una tendencia natural a reorganizarse a una condición más probable (similar a una distribución al azar), esta reorganización resultará en un aumento de la entropía. La entropía alcanzará un máximo cuando el sistema se acerque al equilibrio, alcanzándose la configuración de mayor probabilidad.
(La muerte del toro y la transferencia de diversas manifestaciones de “Energias” que suceden durante la lidia. Lo que conocemos por este nombre es un proceso acelerado de degradacion vital con transferencia de energia/emociones y suma final cero. La imagen de “la ruina” que usted aporta, aun después de habernos alimentado con sus proteinas, consigue erizarnos la piel: es la transferencia postrera del último estertor.)
-- Tengo prisa. Si le cabe alguna duda del porqué el romanticismo no se ocupó de esta "gramática" seguimos en otra ocasion.
Solo añadirle que la mejor "ampliacion de El Prado", a mi juicio, no es la de Moneo sino colgar los dibujos de Cajal frente a Goya. Un saludo.
Cada día le consideró más una especie de Houellebecq taurino. Con este maravilloso texto literario-científico-taurino todavía más...
Me pongo a sus pies, los dibujos de Cajal: sublimes (ahí veo yo la verdadera modernidad). Siga usted explicandose sobre los romanticos cuando quiera, yo le leere como "si me hubieran cortado los parpados".
Para finalizar, es un honor para mí haberle erizado la piel...
Un cordial saludo de un admirador.
Publicar un comentario