
28 de mayo de 2008
CÁNONES

26 de mayo de 2008
ROJO





(Desde que me crucé en Campos y Ruedos con la foto de la puerta de la finca de los del Cura de Valverde, esta ha sido una especie de obsesión para mí. Tanto hablar de arte y artistas consagrados cuando lo que más me llenaba era ese color rojo, esos símbolos en blanco, ese candado herrumbroso, esa cuerda de pita... Pero nunca me he visto capaz de escribir algo a su altura y siempre he postergado cualquier intento. El otro día, sin embargo, inconscientemente recorrí en imágenes desde la sangre roja que brotaba por los muslos de Frascuelo hasta la mancha roja que formaron Esplá y su vestido y su sangre sobre el albero de Ceret con el colorao de Valverde y su sangre rodeados de burladeros rojos con el mismo hierro pintado en blanco. Y acabé delante del portón. La sangre de Frascuelo que regó Madrid de torería me había llevado allí tras recordarme la puerta grande con los del Cura en el 99. Desde el rojo manchando el purísima y oro hasta el rojo primitivo en medio del campo se me abrió la realidad de este arte cuando se está ante toros de verdad... Unos días de fiesta y los otros de letanía...)
21 de mayo de 2008
LOS VALORES


19 de mayo de 2008
EL LÓBULO
14 de mayo de 2008
BASTÓN EN MANO


MALOS PASOS
No sé cómo serán ahora las cosas, hace tanto que no voy, pero entonces el público del coso madrileño solía pasarse de bronquista y alguacilesco. Muchos iban más a censurar que a disfrutar... o sólo disfrutaban censurando: a voz en cuello, claro. Sobre todo por el poco trapío y otros defectos reales o imaginarios del ganado. Admito que yo era de los que no iban a la plaza a ver toros inasequibles al desaliento (en lo referente a bestias feroces prefiero primero a los hipopótamos y luego a los tigres), sino a ver torear. Y me impacientaba bastante perder media tarde en griterío y peticiones de acorralamiento (es decir, mandar toros al corral), mientras se enfriaba la perspectiva de ver buenos pases.
Sobre todo, cuando iba a torear Curro Romero. Sabido es que en el caldero de las brujas hay que mezclar sangre de doncella, hígado de sapo, esperma de ahorcado y cosas semejantes, todo en una noche de luna nueva y en año bisiesto: de otro modo, no sale el conjuro. Pues bien, aún debían coaligarse circunstancias más raras e improbables para que Curro tuviese su tarde. Y, naturalmente, las broncas y los cambios de ganado podían romper la magia incluso antes de que los astros comenzaran su favorable conjunción.
Recuerdo en especial una tarde, oscura y amenazando tormenta, o sea la típica de San Isidro. Alberto comentó, lúgubre: "Es como ver una corrida en Hamburgo". Salió el primer toro, que le correspondía al faraón de Camas, y se montó el cirio. El poco respetuoso respetable se levantó en un clamor unánime: "¡Cojo, cojo!". El presidente se resistía a cambiar el morlaco y en la barrera Curro ponía cara de "si lo sé, no vengo". Una desesperación. Todos estábamos de pie, saltando unos de indignación y otros de impaciencia. Entonces, Ferlosio, sublime como sólo él sabe serlo, bastón en mano cual pastor tratando de reunir a su disperso rebaño, gritó: "¡Dejarle en paz! ¡No está cojo! ¡Es su forma de andar!".
12 de mayo de 2008
LA ISLA DE LOS MUERTOS


.jpg)
9 de mayo de 2008
MARIPOSAS Y MORTAJAS





Me fui de viaje y al volver me encontré estas imágenes de lo ocurrido en Zaragoza, noticias de 11 varas entre dos toros y un mensaje esperanzado de Javier. Me acordé del "Toro Mariposa" de Goya que había visto con La Virgen en el Prado. Farolero hacía levantar el vuelo de este arte con sus entradas al caballo. Y a la fiesta, que parecía estar con los últimos estertores, de repente le habían crecido dos alitas en los lomos, y se levantaba unos palmos del suelo entre seres que se reían de ella con caras grotescas ante algo que consideraban fútil. Pero hay estaba yo, volando con el toro...
7 de mayo de 2008
EL SUBDESARROLLO


Siempre que con el tema de los toros sale, por parte de los antitaurinos, el rollo de la España parda, marrón, negra, mierda, sangre, culturalmente atrasada, subdesarrollada moralmente, bla, bla, bla, ra-ta-ta-tá; se viene a mi cabeza la carita de Hermann Nitsch con sus largas barbas blancas de "sabio" austriaco y la foto del castillo barroco de Prinzendorf rodeado de verdes, dorados, inmaculados campos dignos de la ejemplar, ilustrada y moderna Europa... Lo que él hace sí que es elevado y está a la altura de los tiempos, eso sí y no la mierda de los toros...
Para el que no lo conozca, que supongo que serán mayoría, Hermann Nitsch es un artista (pintor, escritor y compositor) austriaco asociado al accionismo vienés. Como nos informa el blog rizomas.blogspot.com: "Si ha habido un grupo de artistas radical ha sido el llamado Accionismo Vienés, que allá por los años 60 revolucionaron el panorama en la tranquila Austria, creando happenings de fuerte impronta corporal, en donde las frías instalaciones que ahora dominan estaban llenas de sangre, fluidos de toda clase, música devastadora y otros elementos capaces de alterar a un público convencional. Uno de los creadores de esta actitud es Hermann Nitsch, que desde 1957 montó su Teatro de Orgías y Misterios, un proyecto plástico, literario y musical, que sería como una mezcla del land-art y el body-art, con fuerte impronta simbólica, como ahora veremos. Precisamente la acción de 1998, en Prinzendorf, ha pasado ya a los anales como algo excepcional: seis días sin parar en el escenario del castillo barroco, un paisaje de viñedos y trigales al noroeste de Austria".
"Entre el ritual religioso y la fiesta pagana, Teatro... de Hermann Nitsch pretende la experiencia en todos los sentidos; es un acto de comunión colectiva donde se come carne con el vino de la cosecha más reciente y se asiste, en una acción que combina la belleza con la más visceral repulsión, a la procesión, degollación y descuartizamiento de animales. La música se confunde con el grito de las bestias, el perfume de los inciensos con los olores animales"
"Lo que Nitsch trata es de recuperar la celebración --al comienzo del verano-- del principio de vida o nacimiento (celebración durante el solsticio de verano, rito del vino joven, hijo de la fecunda tierra), que conlleva la muerte con el consiguiente renacer (degollación de animales y consumo de su carne). Claro que todo esto, explicado, se queda en nada. "Solamente en la experiencia de su dramaturgia se comprende el sentido de totalidad a que aspira la obra". Lo que en su lugar celebramos ahora (noche del 23 al 24 de junio, San Juan) es una nimiedad. Se ha perdido toda la fuerza de los antiguos rituales y choca a la mayoría la sensualidad /carnalidad de este proyecto-realidad. Porque, acostumbrados ya a lo virtual /digital/representación cool, nada más perturbador que esta acción que dura varios días (con sus noches), y en donde se mezcla la sangre animal, la carne femenina abierta en canal, la música en tiempo real-espeluznante y los guiños constantes a la liturgia cristiana. Bestial" (siempre según recojo de la página rizomas.blogspot.com).
(Les dejo un video con imágenes de la acción en cuestión. Advierto de que pueden ser bastante desagradables)
Que quede claro que al traerlo aquí no pretendo nada parecido a "épater le burgeois", sobre todo cuando todo esto del accionismo me suena a esas nuevas estéticas de lo transgresor de las que habla Sánchez Ferlosio, esas que han saturado de tal manera nuestros ojos que los han insensibilizado perdiendo toda posibilidad de impactar ("El efecto "impactante", como diría un periodista, de lo transgresor se ve envuelto, así pues, en ese mismo proceso de desgaste: al no ofender más que a la vista, la apariencia ostensible en la que actúa el escándalo, no hace más que habituarla, sin hacer mella en los demonios que intenta debelar y agotándose en darse la satisfacción de hacer tan sólo el gesto del rechazo, tanto más ilusorio en cuanto más digerible por el poder de un mundo que ha logrado, no ya acallar ni amordazar por medio de la fuerza, sino disolver y disgregar mediante el privatismo, el consumismo,la dessocialización, la audiovisualidad, la desintelectualización y el deporte cualesquiera capacidades de reflexión y de elaboración de la experiencia hasta el extremo de que todas las posibilidades de contienda se reducen a un espectáculo de gesticulación, donde la propia estética de lo transgresor muestra la elementalidad y la simpleza de balbuciente residuo que atestigua la tremenda depauperación sufrida por el sujeto humano en general" Hacía una nueva estética. Rafael Sánchez Ferlosio). Vamos, que lo de Nitsch me parece un inmenso grito de "caca culo pedo pis". Él , para protejerse las espaldas, se esconde detrás de que "solamente en la experiencia de su dramaturgia se comprende el sentido de totalidad a que aspira la obra" (que si no te tragas medio litro de sangre no lo entiendes, ¡a ver quién le dice algo!) y todo esa base teórica mítico-pagano-dionisiaca-nietzschiana que me hace dudar a veces durante algunos segundos de que todo ello sea una estafa, y en esos segundos aparece la idea de que en realidad el cabrón se lo ha pensao mucho y ha conseguido al final que hablen de él en universidades de todo el mundo. En sus facultades de Bellas Artes, Filosofía, Historia del Arte... ¡En serio! Ha conseguido que hablen de él a continuación de nombrar a Paul Valery o a Stravinsky, o que le mencionen cuando tratan la relación entre Arte y Cuerpo, o en un curso sobre la pintura monocromática... Y todo con esos teatros de orgías y misterios... ¿Por qué no con los toros?
Hay Dios del pobrecito que para hablar en una universidad española de la relación entre cuerpo y arte siquiera nombrara las corridas de toros, o las sacara en un debate sobre otro campo al azar de lo intelectual... ¡Cómo sería despreciado! Y eso que, así de primeras, en una corrida de toros cualquiera se consiguen transmitir más experiencias a los sentidos y reflexiones al intelecto que en toda la obra de los Accionistas vieneses. Pero hoy en día, yo por ejemplo, como me emociono más imaginándome la faena en Ales de Rafaelillo (Dios le bendiga) al Dolores Aguirre (Dios la bendiga) tras ver la magnífica foto de Marc Delon y François Bruschet que viendo a un grupo de austriacos rebozándose en casquería y fluidos de animales descuartizados resulto ser un subdesarrollado, un atrasado, un inmoral, un sádico, una verguenza para el género humano... Así está el patio.

5 de mayo de 2008
ANTISISTEMA


